
Cirugías estéticas en el verano: ¿Sí o no?
Dr. Guillermo Siemienczuk – Cirujano Plástico Recertificado. Centro Quirúrgico Rosario Estética &Spa
En el inconsciente colectivo está instaurada la idea que las cirugías estéticas pueden realizarse solo en el invierno y eso es un mito.
¿Qué tiene de cierto que el invierno es la época adecuada para realizar una cirugía? Todo tipo de cirugía estética tiene un período post-operatorio que hay que respetar para obtener un buen resultado final, y en la mayoría de ellas consiste en reposo absoluto durante 48 hs. Además no se pueden realizar esfuerzos deportivos durante un mes, usar algún elemento compresivo o faja y no tomar sol directamente en la zona operada por 30 días aproximadamente.
De este modo, el tiempo frio podría ser el momento ideal para poder utilizar una faja de cuerpo entero, como en el caso de una lipoaspiración, para modelado corporal y no sufrir calor (de no disponer de aire acondicionado). Como así también es la época de no mostrarse en malla, y se dispone así de más tiempo para obtener el resultado deseado, ya que el proceso inflamatorio que conlleva una cirugía de lipoescultura, puede llevar entre uno y tres meses.
Sabemos también, que la primavera es la época en que todos comenzamos a sacarnos los abrigos, a usar ropas más livianas y a exponer más nuestros cuerpos. Donde comienzan a verse las imperfecciones que durante el invierno estaban ocultas. El pensamiento de la mayoría de las mujeres es: “Con este cuerpo, ni loca me pongo una malla”. Entonces comienzan la maratón del gimnasio, de la depilación definitiva, de los tratamientos anticelulitis y las cirugías estéticas.
Claro está, que la realidad de cada persona cambia de acuerdo a su trabajo, a sus obligaciones, a la percepción de su cuerpo en determinadas épocas del año y a sus propias planificaciones personales y familiares.
Muchas mujeres, aunque piensen lo mismo, la verdad es que no pueden planificar tales ideales, en invierno o primavera, ya sea por tener que llevar diariamente sus hijos al colegio, por no poder faltar a sus trabajos o por no tener vacaciones. Y además, siempre creemos que todavía falta un poco más de tiempo para ponerse la malla. Hasta que llega el día en que los chicos le piden ir a la pileta y todavía no pudo hacer mucho por su cuerpo. Y ya que les dan las vacaciones en el trabajo, es el momento ideal de hacer el reposo necesario.
Estos casos se dan mucho en las profesionales como abogadas, juezas, profesoras, maestras, etc. quienes tienen el mes de enero más libre y es el mejor momento para ellas, para planificar su tan ansiada cirugía. Si bien por un mes renuncian a tomar sol en la zona operada, e ir al gimnasio, en cambio si pueden meterse a la pileta, una vez retirados los puntos de sutura, cosa que sucede entre los 5 y los 15 días habitualmente, sea cual fuese la región operada. Otro aspecto positivo de esta época del año, y de las vacaciones, es el hecho de no tener que llevar los chicos al colegio, no cargar con las mochilas, ni manejar el auto.
En busca de la perfección
El mayor número de cirugías estéticas en nuestra Institución, se realizan en pacientes mujeres de entre 20 y 35 años, que optan por los implantes mamarios o por la lipoescultura. Luego le siguen las pacientes que se encuentran entre los 35 y 50 años, que requieren más frecuentemente el levantamiento de mamás con o sin implantes, la dermolipectomía abdominal (cirugía que retira el exceso de piel y grasa del abdomen), y las cirugías de rejuvenecimiento facial como son los párpados y el lifting facial.
Ocurre que en Latinoamérica, hay una gran exigencia cultural por la estética. Las mujeres sienten la obligación psicológica de ser delgadas, bonitas, elegantes, tener los pechos y glúteos prominentes y la famosa “buena presencia” pareciera indispensable para obtener el éxito social y laboral. Dichas mujeres, están muy exigidas, por lo cual hacen múltiples dietas, van al gimnasio, hacen incontables tratamientos no invasivos para celulitis. Pero lo que la naturaleza no da, la cirugía te lo ofrece.
Entonces, lo más importante que debe tener en cuenta la persona que decide realizarse una cirugía estética, no es la época del año, sino el profesional con el cual se va a realizarse la intervención. Si este es efectivamente un médico especialista en cirugía plástica y debe también verificar, que el lugar en donde se llevará a cabo la cirugía, esté habilitado para tal fin por los organismos competentes.
Esta información está disponible y puede ser consultada por todos los pacientes, a través de las páginas web de la Sociedad de Cirugía Plástica de Rosario (www.scperrl.com.ar), de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (www.sacper.org.ar) o en el Colegio de Médicos de Rosario (www.colmedicosantafe2.org.ar)