Medicina Miércoles 01 de Abril

Donar sangre, donar vida

Dra. Sofía Bonetti - Jefa del Servicio de Medicina Transfusional de Grupo Gamma

El Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Privado de Rosario (HPR) lleva adelante el compromiso y la búsqueda de concientizar sobre la necesidad de continuar donando.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Además, permiten la realización de cirugías complejas, trasplantes de órganos y sostener a los pacientes en largos tratamientos. Por lo que, las donaciones de sangre siguen siendo necesarias aún en un contexto de Pandemia como la que estamos viviendo actualmente.

La Asociación Americana de Bancos de Sangre AABB ha aprobado recientemente un Boletìn con recomendaciones para garantizar la disponibilidad de sangre segura tanto a sus miembros como a las instituciones de salud. En nuestro país, la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación instó a seguir lineamientos basados en diferentes estrategias posibles para la comunicación y atención de donantes frente a la situación epidemiológica actual COVID-19.

Donación de sangre

La donación de sangre es una acción altruista que beneficia a toda la sociedad y sólo se puede conseguir un suministro suficiente y seguro mediante la donación regular y voluntaria.

Por eso mismo, vale destacar que resulta necesario comprometerse a donar periódicamente durante el año. De ese modo, se mantiene un suministro de hemocomponentes suficiente para ayudar a quienes lo necesiten.

La participación de la comunidad en el sistema de salud, permite que ese suministro sea suficiente, seguro y sostenible. Ser donante conlleva los valores humanos fundamentales del altruismo, respeto, empatía, generosidad, responsabilidad y  compromiso social.

Y hoy, en el contexto de esta pandemia, está más vigente que nunca la necesidad de mantener activa la donación de sangre. Necesitamos a la población sana que ya es donante, como a aquellas personas que reúnen las condiciones necesarias para comenzar a donar y acompañarnos.

En el Hospital Privado de Rosario contamos con Espacios seguros, Materiales estériles, Profesionales para cuidarte, Criterios de selección, Medidas de prevención, Protección de salud.

¿QUIÉNES PUEDEN SER DONANTES?

Pueden donar sangre quienes cumplan con los siguientes requisitos:

• Gozar de buena salud.

• Entre 18 y 65 años de edad.

• Pesar 50 kgs. o más.

• Si han transcurrido más de 2 meses desde la última donación de sangre.

• En caso de tomar alguna medicación, el donante lo informará para ser evaluado por el médico responsable.

Previo a donar es conveniente ingerir algún alimento o infusión. Desayune normalmente.

• Concurrir con el Documento de Identidad. 

NO DEBE DONAR HOY SI:

- No se siente bien

- Si ha tenido Fiebre, dolor de garganta, tos o dificultad respiratoria

- Si en los últimos 14 días ha estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19, o ha viajado al exterior

El Servicio de Medicina Transfusional de Grupo Gamma atiende habitualmente donantes de lunes a jueves de 11 a 15 hs y los viernes de 7 a 10 hs, en el Hospital Privado de Rosario (Pte. Roca 2440, 2do piso).

Las donaciones pueden realizarse en sitios externos a los hospitales (colectas externas), siendo una de las herramientas óptimas que permite acceder al suministro de sangre en estos momentos. Se anuncian éstas actividades externas a través de invitaciones en sitio web, redes o telefónicamente a donantes habituales.

Los donantes de sangre han salvado la vida de otros gracias a un acto de gran generosidad y responsabilidad. Por eso, es preciso que sigan donando y, a su vez, motiven a quienes nunca lo han hecho, especialmente los jóvenes. Hoy los necesitamos más que nunca.

Quienes deseen donar sangre, pueden contactarse al email [email protected] o telefónicamente al 4893500, opción 4 Hemoterapia, de lunes a viernes de 8 a 16hs.


NOVEDADES

04/03/2022

Mil intervenciones Bariátricas en Grupo Gamma

El Servicio de Cirugía Bariatrica y Metabólica de Grupo Gamma integrado por los Dres. Jorge Harraca, Matías Variego y José Melgar, realizó 1000 intervenciones Bariátricas., 400 de ellas en el HPR.